Bolsa & Monedas

Rentabilidad de fondos accionarios en Latinoamérica dejan atrás la mala racha de la pandemia

Tras perder más de 20% el año pasado con la llegada del Covid-19, los fondos que transan acciones de la región han comenzado a recuperarse, apuntando a cerrar el año con ganancias.

Por: Rafaella Zacconi | Publicado: Lunes 14 de junio de 2021 a las 15:11 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El 2021 ha sido un periodo de grandes ganancias para los fondos de inversión locales que apuestan por las acciones de mercados emergentes, como el latinoamericano, pues en lo que va del año, regresan al terreno positivo con ganancias superiores a 10%. 

Según los datos del comparador de fondos de DVA Capital, disponible en el sitio web de DF, el fondo "Small And Mid Cap Latam" de LarrainVial se ubica en el primer lugar con una rentabilidad de 21,10%, seguido por el fondo de inversión de Moneda, "Small Cap Latinoamerica Feeder", con un 18,53%, y el de Credicorp Capital, "Latin American Equity", con un 15,31%.

Más atrás le siguen otros fondos como el Best Ideas Latam de Mbi (11,89%%), Banchile Latam Equity (10,06%) y Compass Latam Equity (9,13%).

Con esto, las administradoras de fondos buscan dejar atrás la mala racha que sufrieron en 2020 con la llegada de la pandemia, cuando llegaron a perder más de 20%, por el desinterés de los inversionistas en este sector y una caída generalizada del mercado bursátil a nivel global.

También te puede interesar: Patrimonio de fondos de inversión creció 8% el primer trimestre impulsado en gran parte por los activos alternativos

Nuevos cambios, nuevas ganancias

Según evidencian los datos, la recuperación que comenzó a principios de abril de este año, con el avance de las vacunas y la reapertura de algunas económicas, ha comenzado a consolidarse fuertemente, de tal forma que sólo en junio, las alzas han sido de casi 8% para la mayoría de los fondos de inversión.

Sobre esto, el Portfolio Manager y director de Renta Variable de Credicorp Capital, Santiago Arias, indica que uno de los primeros factores que explican el repunte de las acciones latinoamericanas ha sido la recuperación de las utilidades de las empresas que transan en Bolsa y que se vieron fuertemente afectadas por la pandemia.

Asimismo, agrega que los confinamientos por el Covid-19 aceleró el esquema tecnológico, generando un aumento de aperturas en bolsa en Latinoamérica y una reconfiguración de la clase activos, pasando de los más tradicionales, hacia otros como tecnología, educación, salud y FinTech.

“Todo esto está haciendo que Latinoamérica ya no sea una clase de activo llena de commodities y bancos, sino que también haya un tercer sector más tecnológico o estructural, que está haciendo que la clase de activos como un todo tenga un mucho mejor desempeño, porque ya no está tan cíclico, sino que está siendo más estructural”, explica.

Lo más leído